Catexias y contracatexias. (S. Freud)

 

COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FREUDIANA
La dinámica de la personalidad


Por Cinthya H. Trejo Zámano

Catexias y contracatexias.
Las fuerzas impulsoras son las catexias y las controladoras las contracatexias. El ello solo tiene catexias mientras que el yo y el superyó también poseen contracatexias, el yo y el superyó se originan para contener las acciones imprudentes del ello. El yo y el superyó tienen sus fuerzas impulsoras propias.
El concepto de contracatexia se puede ver también como una frustración interna; mientras que la frustración externa no puede llegar al objeto meta, por razones sobre las cuales la persona no tiene dominio, es un estado de privación o de perdida, mientras que la frustración interna es un estado de inhibición interna. Freud observa que la frustración interna (contracatexia) no surge hasta que la externa le prepara el terreno, es decir, experimentar privación o pérdida ira antes de que pueda desarrollar controles internos. Si las fuerzas impulsoras son más fuertes que las controladoras, se llevara a cabo alguna acción o se hará consciente alguna idea, si las contracatexias superan en fuerza a las catexias se reprimirá la acción del pensamiento.
Por ejemplo, no recordar algo por que a la catexia de la huella mnémica se opone una resistencia o contracatexia, se dice entonces que tales recuerdos están reprimidos. Un recuerdo reprimido puede ser recordado reduciendo la fuerza de la contracatexia, o aumentando la de la catexia. Las contracatexias tienen el fin de proteger a la persona de la incomodidad y la ansiedad, la oposición de una contracatexia a una catexia, se llama conflicto interno o endopsiquico.
Todo proceso de la personalidad es regulado por la interaccion de las catexias y las contracatexias, a veces el equilibrio  entre ellas es tan marcado que un pequeño cambio en la proporción de la fuerza de la catexia respecto a la fuerza de la contracatexia significara una diferencia entre hacer y no hacer algo. Debido a estas fuerzas y su delicado equilibrio es extremadamente difícil predecir que hará una persona en una situación dada.
Consciencia e Inconsciente
En los primeros años del psicoanálisis el concepto de Freud, central en su teoría, era el inconsciente, este se convirtió en el ello, y la distinción estructural entre consciencia e inconsciente fue remplazada por la organización tripartita ello, yo y superyó. Mientras que la psicología del s. XIX se esforzó tratando de analizar la mente consciente, el psicoanálisis se ocupo de explorar la mente inconsciente. La psicología se convirtió en la ciencia de la conducta y el psicoanálisis en la ciencia de la personalidad.
La teoría psicoanalítica, conserva la consciencia y lo inconsciente como cualidad de los fenómenos mentales. El que un contenido mental sea consciente o no, depende de la magnitud de la energía, invertida en él, y en la intensidad de la fuerza de resistencia.
Las percepciones y los sentimientos son experiencias que le ocurren a una persona en el presente, los recuerdos y las ideas, por otra parte, son representaciones mentales de experiencias pasadas; para que las ideas o los recuerdos se hagan conscientes es necesario que se asocien con el lenguaje.
Freud diferencio entre dos cualidades de inconscientes. Lo preconsciente y el inconsciente propiamente dicho. Una idea o recuerdo preconscientes son los que pueden hacerse conscientes muy fácilmente, porque la resistencia es débil; un pensamiento o recuerdo inconscientes son más difíciles de hacerse conscientes por que la fuerza que se les opone es poderosa.
Como se requiere una concentración relativamente grande de energía para que un proceso mental adquiera, la cualidad de ser consciente, con tal fin, hay que desviar energía de otros procesos mentales.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

 

PRINCIPALES METODOS ANTICONCEPTIVOS 

Método

Ventajas
Inconvenientes
Píldora anticonceptiva
– No se puede olvidar tomar ninguna.
– Fácil de usar.
– Toma diaria.
– Disminuye los dolores menstruales.
– Regula el ciclo menstrual.
– Eficacia máxima.
– No se recomienda en mujeres muy jóvenes y con relaciones esporádicas.
– Se necesita información médica sobre intolerancia o contraindicaciones de uso.
– No protege de las infecciones de transmisión sexual.
Anticonceptivo hormonal inyectable
– Comodidad de uso (inyectables con una duración de 1 y 3 meses).
– Menor riesgo de olvido.
– Útil en mujeres poco cumplidoras.
– Eficacia máxima.
– Mayor riesgo que en la píldora de aparición de efectos adversos.
– Aumento de peso y sangrado intermenstrual.
– Se necesita información médica sobre intolerancia o contraindicaciones de uso.
– No protege de las infecciones de transmisión sexual.
Parche Anticonceptivo
– Comodidad de uso (parche semanal).
– Menor posibilidad de olvido que con la píldora.
– Eficacia máxima.
– Poco discreto.
– Se puede despegar, por lo que hay que vigilarlo.
– Irritación frecuente en el lugar de aplicación y tensión o dolor mamario.
– Se necesita información médica sobre la intolerancia o contraindicaciones de uso.
– No protege de las infecciones de transmisión sexual.
Anillo Anticonceptivo
– Comodidad de uso (anillo mensual).
– Menor riesgo de olvido.
– No se requiere adiestramiento para su utilización.
– Menor posibilidad de olvido que con la píldora.
– Eficacia máxima.
– Algunas mujeres tienen dificultades para su manipulación genital.
– Se necesita información médica sobre intolerancia o contraindicaciones de uso.
– No protege de las infecciones de transmisión sexual.
Dispositivo intrauterino (DIU)
– Comodidad de uso.
– Sin riesgo de olvido.
– Los DIU hormonales disminuyen los dolores menstruales (dismenorrea).
– Eficacia muy elevada.
– A veces reglas abundantes y dolorosas (sobre todo los de cobre).
– No recomendable para mujeres que no han tenido un embarazo.
– Pueden ser expulsados espontáneamente.
– No se pueden utilizar simultáneamente tampones.
– La inserción y la extracción ha de realizarla un médico.
– Se necesita información médica sobre intolerancia o contraindicaciones de uso.
– No protege de las infecciones de transmisión sexual.
Preservativo masculino (Condón)
– Fácil de conseguir.
– Facilidad de colocación.
– Protege contra la infección por VIH-SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.
– Eficacia elevada si se utiliza de forma correcta.
– Disminuye la sensibilidad y la satisfacción sexual.
– Se ha de retirar el pene inmediatamente después de la eyaculación.
– Puede causar irritación, alergia o hipersensibilidad al material o lubricantes con que están fabricados.
– Posible fallo por rotura.
Preservativo femenino (Condón)
– Permite a la mujer manejar su propia anticoncepción de barrera.
– Protege contra la infección por VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
– Eficacia elevada si se utiliza de forma correcta.
– No es fácil de conseguir (venta poco difundida).
– Disminuye la sensibilidad y la satisfacción sexual.
– Puede causar irritación, alergia o hipersensibilidad al material o lubricantes con que están fabricados.
– Hace ruido y puede resultar poco estético.
– Es caro.
Diafragma
– Fácil de obtener.
– Fácil de colocar.
– Sólo es seguro si se combina con un espermicida.
– Debe permanecer colocado hasta seis horas después del coito.
– Puede causar irritación, alergia o hipersensibilidad al material o lubricantes con que está fabricado.
– Se requiere adiestramiento para su utilización (médico o matrona experimentados).
– No protege de las infecciones de transmisión sexual.
Vasectomía
– Método eficaz y permanente.
– Intervención sencilla.
– Índice de fracasos muy bajo.
– La eficacia no es inmediata (Se requieren 7-8 semanas, unas 12 eyaculaciones espermiograma de control).
– No se aconseja en varones muy jóvenes.
– Requiere intervención quirúrgica.
Ligadura de trompas
– Método eficaz y permanente.
– Eficacia inmediata.
– No altera el ciclo menstrual.
– Índice de fracasos muy bajo.
– No se aconseja en mujeres muy jóvenes.
– Requiere intervención quirúrgica.
Píldora poscoital
(Pastilla de emergencia)
– Comodidad de uso.
– Evita tener que someterse a una posterior interrupción voluntaria del embarazo.
– Alta eficacia si se utiliza antes de que trascurran 48-72 horas.
– Es un método de emergencia de uso muy ocasional.
– En ningún caso sustituye a un método anticonceptivo regular.
– Numerosos efectos secundarios: náuseas, vómitos, tensión mamaria…
– No está contrastada su seguridad en mujeres menores de 16 años.
– No protege de las infecciones de transmisión sexual.
– Se necesita prescripción médica.
– Se necesita información médica sobre intolerancia o contraindicaciones de uso.

Compartir

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

NUEVA SECCION
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

EN ESTA ENTRADA PUBLICADA CADA TRES DIAS EN NUESTRO BLOG PUEDES REALIZAR LAS PREGUNTAS QUE DESEES A TRAVES DE LOS COMENTARIOS.

LAS PREGUNTAS PUEDEN ESTAR RELACIONADAS A TEMAS COMO:

SALUD PSICOLÓGICA
SEXUALIDAD Y SALUD SEXUAL
SALUD EN LA PAREJA
SALUD LABORAL
CONVIVENCIA
DESARROLLO PERSONAL
SALUD FISICA (GRAL.)

POR FAVOR, NO DUDEN EN PREGUNTAR, ESTAREMOS DANDO RESPUESTA A SUS PREGUNTAS TAN PRONTAMENTE COMO NOS SEA POSIBLE EN ESTE MISMO MEDIO.

UN SALUDO.

ATTE.
EQUIPO DE CAPAS

CENTRO DE ATENCION PSICOLOGICA
«Expandiendo la Psicologia hasta ti»

Compartir

MÉTODOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

Por Fernando A. Lopez y Cinthya H. Trejo

                 A continuación se presenta una descripción de los métodos de enseñanza y aprendizaje que fueron elegidos puestos a consideración, para la intervención dirigida a jóvenes hombres y mujeres de la Fundación Casa Alianza México I.A.P.

 Cabe destacar que dichos metodos aplican a una poblacion semejante y son con modificaciones minimas, altamente generalizables.
               Se abordaran con los principios didácticos de la enseñanza, como por ejemplo: proximidad, dirección, ordenamiento, eficiencia, realidad psicológica, participación y espontaneidad y el aprendizaje y los elementos adelante descritos, las problemáticas que nos serán informadas sobre el caso particular de cada uno de los jóvenes que necesiten del apoyo.
               El método de enseñanza que se pretende utilizar será el método deductivo e inductivo, así como intuitivo (Elementos intuitivos que pueden ser utilizados: contacto directo con lo estudiada, aplicándolo a la vida cotidiana, experiencias, material didáctico y recursos audiovisuales). Por último se abordarán dos Métodos de trabajo, el método Individualizado, el cual permitirá que cada alumno estudie de acuerdo con sus posibilidades personales (y su problemática personal). Y el método Colectivo, en el que se reforzarán los conocimientos adquiridos y las cualidades cognitivas personales (memoria, comprensión, atención, etc.)  Poniéndolas al servicio y al beneficio del grupo.
Organización de las Sesiones
La sistematización de las sesiones se propone como sigue:
Ø  Los días Martes y/o Viernes– Sesiones de 60 a 90 min. Aproximadamente. Método Colectivo, Método inductivo e intuitivo.
Ø  Los días Jueves– Sesiones de 30 a 40 min. Aproximadamente. Método Individual. Método intuitivo y deductivo.
Ø  Los días Miércoles– Sesiones Complementarias de Atención, refuerzos a sesiones Grupales y/o Individuales, de ser necesario.

Ø  Los días Jueves y los días no ocupados (Martes o Viernes) con otras sesiones- Terapia de Lenguaje a los casos en los que ésta se requiera.

Especificaciones y observaciones.
               El método intuitivo no será exclusivo, ya que se llegaran a abordar algunos temas desde el punto de vista del Método simbólico o de verbalización (exclusivamente).
               En lo que respecta a la actividad del joven, el método será activo (participación), aquí cabe hacer la aclaración de que algunos temas y las primeras sesiones se abordaran con un Método de abordaje Dogmático, para posteriormente conforme se avance en los temas y en el rapport y los refuerzos para con los estudiantes se tome un modelo de Método Heurístico.
               Por último, el método Individual de Trabajo en la Enseñanza (KIilpatrick, Parkhust, 1915-1920) se compone de los siguientes puntos:
               1. La materia será subdividida en 3 grados de dificultad Inferior, media y superior, no todos los alumnos serán colocados sobre el mismo nivel, pero se pretende que todos culminen en el nivel superior.
               2. Se establecen trabajos suplementarios de recuperación o equilibrio a los alumnos atrasados, con el fin de que el nivel sea lo más semejante posible, guardando las consideraciones necesarias como el Grado escolar y la Materia de la que se trate.
               3. La utilización de los modelos activo y heurístico en el favorecimiento de las habilidades adquiridas por los alumnos, enriquecerá la enseñanza en grupo.
               4. La motivación es más efectiva cuando alumno advierte que los objetivos de la enseñanza están efectivamente a su alcance, los vive diariamente y le proporcionan conocimientos y habilidades.
               5. El establecimiento de modelos de Reforzamiento se da de una manera más directa, consiguiendo con esto los niveles esperados de aprendizaje.
               6. El esfuerzo exigido es el adecuado a la capacidad de cada alumno.
               7. Se valoriza las diferencias individuales. Mismas que son resaltadas en el contexto grupal.
               8. Da énfasis a los siguientes elementos psicológicos dentro del ambiente de enseñanza: Libertad, Originalidad (creatividad), Continuidad, Lógica (Deducción e Inducción), Finalidad y Organicidad.
               Conjugando los elementos del Método Individual y Colectivo se pretende lo siguiente, basado en el Modelo o Técnica Winnetka (Carleton Washburne, 1919-1930). Los principios de esta técnica son:
               1. La enseñanza debe otorgar un conjunto de conocimientos y habilidades al alcance del alumno, que sean aplicables, extensas y flexibles hacia el nuevo aprendizaje.
               2. La formación de la personalidad y la educación social, permitirán al alumno desarrollar imaginación y expresar originalidad (creatividad e ingenio), elementos abordados durante las sesiones grupales que buscan un enriquecimiento integral, tanto nivel individual como a nivel grupal.
               4. Se plantearan al joven hábitos, sentimientos y actividades que resulten útiles en la adquisición, asimilación y comprensión de los conocimientos que son abordados en las sesiones.
               5. La enseñanza será integral, desarrollando en el alumno la alegría de conocer, el espíritu y el interés por el saber, y conseguir mediante el aprendizaje, su bienestar y desarrollo integral no solo cognitivo.
Compartir

EL CRIMEN Y EL HOMBRE ANTISOCIAL

Por Fernando A. Lopez
Lo antisocial en el hombre, es decir el hombre antisocial, es un término que se refiere a las conductas que ya sea que trasgredan los derechos ajenos o se identifiquen como impropias para tal o cual contexto sociopolítico. Ya aquí se ve la semejanza con el término de delito, y de criminalidad antes planteados. Pero cabe la aclaración, muy puntual, de que si bien todos los hombres que cometen un delito son en principio antisociales por la naturaleza misma de su criminalidad, no todos los hombres antisociales delinquen, y muy posiblemente no haya una predisposición real para la comisión del delito.
          Con antisocial se hace hincapié en el prefijo “anti”, el cual ya da indicios de contradicción, son pues necesarios de definir los parámetros por así decirlo, sociales, para entender lo que no lo es. Aquí nuevamente entramos al contexto sociopolítico (cultural) y a la naturaleza psicológica del hombre, la cual marcara lo que, en su mayoría se ha de entender como antisocial, siendo en este campo donde se “desenvuelven”, una o varias de sus conductas son identificadas en este aspecto como antisociales, debiendo a eso la nomenclatura de hombre antisocial. Para hablar de un individuo que sale, del común general de la sociedad debemos también no solo nombrar las conductas sociales (o normales), sino lo que es sociedad; con implicaciones a nivel de interrelaciones, organizacionales y multifactoriales, podemos hablar de un sistema de relaciones y acciones, mas o menos objetivas que sucede entre unos individuos y otros, a través de un proceso denominado social, creadora de situaciones que se han de interpretar como acciones y reacción en las que cada elemento juega un factor activo y determinante.
          El análisis de estos elementos, es objeto de la sociología, sobretodo la naturaleza contradictoria y de resistencia en la que se envuelve cada sociedad, más allá de la supervivencia. Es decir siguiendo esta línea que lo antisocial, seria cualquier conducta que se anteponga al interés ajeno, pero si, suponiendo el interés ajeno es negativo para la sociedad, por ejemplo un dictador, conductas antisociales no podrían ser igual  negativas, podemos hablar de una contribución que dadas ciertas circunstancias y la persecución de fines “nobles” permiten positivamente de lo antisocial.
          Que define entonces a la conducta antisocial como negativa, a priori su penalización por el código y el marco jurídico vigentes. Al hablar de trasgresión, estamos hablando del rebase de los límites que deben respetarse, es la trasgresión de una norma, el delito por otra parte se refiere a algo que va mejor dicho no solo a rebasar sino a contrarias las necesidades, intereses y fines ajenos establecidos ya  por la normativa sociocultural o individual, esto es, que de manera abierta las modalidades de la criminalidad referirán a una trasgresión que no será siempre en el marco jurídico, se hablaría aquí de una conducta antisocial no penada, la cual no por eso deja de serlo. Teniendo estas conclusiones, luego tenemos la perspectiva completa mucho más delimitada de lo que es el hombre antisocial, nuevamente todo delincuente es antisocial, pero no todo hombre antisocial es delincuente, este hombre caerá en ocasiones además en cometer una conducta fuera de los lineamientos penales (trasgrede) y es entonces, un hombre delincuente.
          Para referirlo ya por ultimo en toda su extensión, apuntamos:
          “[…] delincuente u hombre que delinque es el que trasgrede las disposiciones de carácter penal. Es un hombre antisocial”.
          El hombre antisocial, es un ser ubicado dentro de una sociedad que promoviendo la estabilidad y la mejoría y solidaridad humana, ha de atender no solo al hombre antisocial, sino al hombre antisocial delincuente. A través de la psicología, se averigua por ejemplo lo que induce al sujeto a la conducta antisocial, es decir a delinquir, cual es el significado que tiene de dicha conducta, de castigo y de impunidad; de esta manera su análisis permitirá una ubicación realista en el continuo conformado por ambiente, familia, cultura, estructuras (social, educacional e individual), etc. Esta configuración es particular, su estudio se generaliza más y más cada vez, pero su atención debe ser por tanto más individual cada vez. Lo que queda claro es que no solo es importante definir (para la criminología) quien, como y en qué sentido es que el hombre delinque, sino luego, ya identificado que se hará con él. No existe una personalidad del delincuente, se habla así de una personalidad de cada uno de los delincuentes, cuyas características semejantes son importantes para delimitar el fenómeno de la criminalidad, pero las características particulares son también trascendentales para esta delimitación, ha pues, de hacerse un análisis de caso individual en cada delincuente que lleve así mismo a su atención.
          Al hablar de normalidad y lo social, como extremos opuestos, conductuales y conceptuales de quien delinque, identificamos lo anormal y lo antisocial, lo cual va de la mano de trastornos psicológicos, llamados psicopatologías los cuales son un marco de referencia sobre la conducta delictiva, alimentada por ejemplo por la conducta agresiva (psicopatológica), o las vivencias frustrantes a partir de las necesidades también psicopatológicas del individuo.
          En termino de psicopatología, la conducta delictiva sirve al propósito de reducir tensiones, esta conducta será contrario al estímulo real, y será proporcional a la percepción de dicho estimulo. Es decir el sujeto tendera a responder de manera equivalente a la percepción de riesgo, amenaza o desestructuración que identifique quien delinque. La conducta delictiva se da frente al estímulo y no “por” este. En un momento dado aparece como la respuesta adecuada y en muchos casos como la única respuesta identificada para mantener un equilibrio que como se ha dicho arriba se percibe amenazado o en desestructuración. La conducta delictiva no es una enfermedad, es el síntoma de una enfermedad, psicológica a priori enraizada en elementos de la personalidad.
          Si bien entonces el delito no es la enfermedad quien delinque se puede decir que sí está enfermo. La diferencia básica se encuentra en la represión de las conductas que han de enmarcarse como antisociales que el hombre “normal” y “sano” consigue evitar, mientras que el no cometer dichas conductas es a tal grado un peligro para el hombre antisocial, que no las “puede” evitar, sin que esto reduzca la actividad y la culpabilidad.
          Es así que las experiencias, el ambiente y el contexto social e histórico han de promover o limitar la conducta delictiva aun en el hombre enfermo. Aquí, la familia por ejemplo y las actividades propias dentro y fuera (pero influidas por ella), posiblemente no promuevan el delito, pero si determina su naturaleza. La carencia afectiva reducirá por ejemplo el marco de la conducta delictiva a una característica, a priori, la privación, que tratara de ser subsanada a través de posibles conductas antisociales. Lo mismo pasa con referentes como la agresión, la falta o inadecuación de la identidad, y los mecanismos que se han desarrollado en la convivencia y supervivencia del individuo. Hablamos entonces de un desarrollo psicosocial que dará elementos nuevamente a la criminología para el estudio del hombre en extensión subjetiva, antisocial, enfermo que delinque. Las condiciones que merman la comisión del delito se relacionan así, ya no solo con lo social, sino con lo psicológico, volviendo necesario el estudio como entes dinámicos (cambiantes) de la personalidad y la sociedad.
          Cuál es entonces, en términos de Derecho penal, la diferencia entre el hombre antisocial y el hombre delincuente. Radica ésta en el tipo de conducta que realiza, ambos realizaran una conducta fuera de lo establecido “normalmente” pero solo uno, quien delinque, realizara dicha conducta trasgrediendo lo establecido legalmente, con consecuencias especificadas dentro del código penal, acatadas por un marco jurídico que es referencia para cualquier individuo, antisocial o no. Luego, ya el conflicto radicaría no en si es antisocial el delincuente, ni si su comportamiento fue una conducta criminal, sino más bien, cuales conductas se encuentran identificadas ahí, en lo ilegal.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

CRISIS E INTERVENCIÓN EN CRISIS

 

(Primeros auxilios Psicologicos)

Por Cinthya Trejo Z. y Fernando Arrieta L.
 
Para conceptuar este término pudiéramos definirlo como un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del sujeto para manejar situaciones particulares, con la imposibilidad de utilizar métodos acostumbrados para la solución de problemas, y obtener un resultado radicalmente positivo o negativo.
Una persona que atraviesa por un estado de crisis se encuentra en una etapa radicalmente importante para poder o no continuar el curso de su vida. No importa qué tipo de crisis sea, el evento es emocionalmente significativo e implica un cambio radical en su vida. El individuo enfrenta un problema ante el cual sus recursos de adaptación (funcionales previamente o no), así como sus mecanismos de defensa usuales no funcionan o no son suficientes. El problema rebasa sus capacidades de resolución y por lo mismo se encuentra en franco desequilibrio. Como resultado de todo esto la persona experimenta una mayor tensión y ansiedad, lo cual la inhabilita aún más para encontrar una solución, generando una suerte de ciclo en el cual la persona inmersa es abrumada cada vez más.
Las crisis generalmente se producen por el surgimiento de dificultades en la propia evolución de la familia, del trabajo, de la pareja, de los amigos, o de la comunidad del individuo, las que implican trabas en la reorganización de las pautas personales frente a cambios en equilibro que existente o no, era percibido como tal por el sujeto.
La intervención llevada a cabo por los profesionales de la Salud Mental, puede ofrecer una ayuda inmediata para aquellas personas que atraviesan por una crisis y necesitan restablecer su equilibrio emocional. La intervención terapéutica resulta tan atingente como la de un paramédico cuando procede a proporcionar soporte de vida a un herido de gravedad.
Los métodos por los cuales se auxilian a las víctimas de una crisis a lograr su recuperación son conocidos genéricamente como técnicas de intervención en crisis, y generalmente se enmarcan hacia uno de los grandes grupos de intervención psicológica, Cognitivo Conductual, Humanista, Gestalt y más recientemente la Terapia Racional Emotiva, todas tienen en común un par de propósitos esenciales:
a) Restablecer la capacidad del individuo para afrontar las situaciones de estrés en las que se encuentra.
b) Proveer asistencia a estos individuos para reordenar y reorganizar su mundo social destruido.
¿Cuáles podrían ser los principios de una intervención en crisis?
  • Oportunidad: La terapia breve de urgencia con tiempo limitado, es el tratamiento que se elige en situaciones de crisis; el proceso de ayuda para que las personas puedan recuperar el equilibrio después del incidente puede tomar en promedio de 1 a 6 semanas. Puesto que la experiencia de crisis es un periodo de alto riesgo tanto para la persona como para su familia, se requiere que la ayuda esté disponible de modo inmediato y en una ubicación de fácil acceso. El énfasis en la oportunidad se calcula para reducir el peligro y, al mismo tiempo, para capitalizar la motivación del paciente para hallar un nuevo planteamiento para enfrentarse con las circunstancias de la vida.
  • Metas: Ayudar a la persona a recuperar un nivel de funcionamiento equilibrado que tenía antes del incidente que precipitó la crisis o potencialmente creativo que le permita superar el momento crítico.
  • Valoración: Es importante que la valoración abarque tanto la fortaleza como la debilidad de cada una de los sistemas implicados en la crisis. La información acerca de qué está vulnerable en la vida de una persona se complementa con la información acerca de qué es aún funcional. Las fuerzas y recursos sociales pueden y deben utilizarse para ayudar a una persona a arreglárselas con la crisis. (En este acápite se hace imprescindible tener en cuenta el Perfil CASIC: Conductual, Afectiva, Somática, Interpersonal y Cognitiva)

Existen otros enfoques útiles para el abordaje del trauma y  las crisis emocionales con distintos matices, por ejemplo: los primeros auxilios emocionales y la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia.
INTERVENCIÓN EN CRISIS: PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

Los cinco componentes de los primeros auxilios emocionales, se enlistan a continuación:

  1. Realización del contacto psicológico: Se define este primer contacto como empatía o «sintonización» con los sentimientos de una persona durante una crisis. La tarea primaria es escuchar cómo la persona en crisis visualiza la situación y se comunica cualquiera que sea el entendimiento que surja. Así mismo, se debe invitar a la persona a hablar, escuchar con atención lo que paso y la reacción de la persona ante el acontecimiento es importante, establecer lineamientos reflexivos, y así cuando los sentimientos están presentes de manera obvia desarrollar un breve perfil del usuario, de su situación y de como la percibe. Existen varios objetivos para la realización del primer contacto psicológico, el primero es que la persona sienta que la escuchan, aceptan, entienden y apoyan, lo que a su vez conduce a una disminución en la intensidad de la ansiedad; el contacto psicológico sirve para reducir el dolor de estar solo durante una crisis, pero en realidad se dirige a algo más que esto.
  2. Analizar las dimensiones del problema: La indagación se enfoca a tres áreas: pasado inmediato, presente y futuro inmediato. El pasado inmediato remite a los acontecimientos que condujeron al estado de crisis. La indagación acerca de la situación presente implica las preguntas de «quién, qué, dónde, cuándo, cómo»; se requiere saber quién está implicado, qué pasó, cuando, etc. El futuro inmediato se enfoca hacia cuáles son las eventuales dificultades para la persona.
  3. Sondear las posibles soluciones: Se refiere a identificación de un rango de soluciones alternativas tanto para las necesidades inmediatas como para las que pueden dejarse para después, identificadas de manera previa, se debe indagar sobre las soluciones propuestas por el usuario, sean factibles o no y poco a poco sugerir alternativas. Se lleva a la persona en crisis a generar alternativas, seguidas de otras posibilidades. Una segunda cuestión es la importancia de analizar los obstáculos para la ejecución de un plan en particular, hacérselo ver como ajustes necesarios al usuario y no como la razón de claudicar.
  4. Asistir en la ejecución de pasos concretos: Involucra ayudar a la persona a ejecutar alguna acción concreta, el objetivo es en realidad muy limitado: no es más que dar el mejor paso próximo, dada la situación. El interventor tomará una actitud facilitadora o directiva en la ayuda al paciente para tratar con la crisis.
Seguimientos para verificar el progreso. Implica el extraer información y establecer un procedimientoque permite el seguimiento para verificar el progreso. El seguimiento puede suceder mediante un encuentro cara a cara o por teléfono. El objetivo es ante todo completar el circuito de retroalimentación, o determinar si se lograron o no las metas de los primeros auxilios psicológicos: el suministro de apoyo, reducción de la mortalidad y cumplimiento del enlace con fuentes de apoyo, se manejan como el encuadre que ha de ser un seguimiento voluntario por parte del usuario, de aproximadamente 6 u 8 sesiones más.
Compartir

DEPENDENCIA AFECTIVA

 

DEPENDENCIA AFECTIVA

Por Gabriela Rodrigez G.
Para entender que es la dependencia afectiva, es necesario diferenciarla de la dependencia instrumental, la cual se refiere a la falta de autonomía, las personas que son dependientes instrumentales se caracterizan por ser inseguros, tener poca o nula iniciativa, gran necesidad de apoyo social debido a la gran sensación de indefensión, dificultad para tomar decisiones y asumir la responsabilidad de las mismas.
Entonces ¿Qué es la dependencia afectiva?
A diferencia de la dependencia instrumental, la dependencia afectiva involucra aspectos cognitivos, emocionales, motivacionales y comportamentales  que están orientados hacia la satisfacción y seguridad personal. No hay una sensación de indefensión con respecto a otras áreas  de su vida.
Se define como patrón persistente de necesidades emocionales que al no ser satisfechas se cubren de manera desadaptativa, buscando cubrirlas mediante vínculos estrechos y desequilibrados, exagerando de manera patológica los comportamientos y actitudes que se presentan en el contexto de las relaciones interpersonales, principalmente de las relaciones de pareja. 
Las creencias  que influyen directamente en la existencia y permanencia de la dependencia son las creencias sobrevaloradas de la amistad, intimidad e interdependencia y las creencias sobre las emociones que generan o pueden generar las relaciones cercanas, como la soledad y la separación.
¿Cómo se puede identificar a un dependiente emocional?
Todas las personas necesitamos unos de otros,  tenemos cierto nivel de dependencia afectiva de carácter psicosocial, el problema está cuando una persona es controlada por esa necesidad afectiva, como ya se menciono exageran de manera patológica estas necesidades.  
Son personas muy vulnerables emocionalmente  que manifiestan una ceguera hacia el otro, lo cual se podría explicar por el conjunto de ilusiones y/o atribuciones, hedonismo, y expectativas: te da lo que te gusta y esperas y en consecuencia le perdonas todo. (Sirven, 2007).
 
Son personas que asumen un papel de sumisión, soportan desprecios y humillaciones, por lo que  su personalidad es autodestructiva, con una pobre autoestima. Suelen preocuparse de manera exagerada por  cosas que aun no suceden, se anticipan a los hechos.
Eligen parejas explotadoras, narcisistas, manipuladoras, poco empáticas y afectuosos, que creen poseer  habilidades fuera de lo común, son individuos aparentemente seguros de sí mismos, lo cual ejerce un estado de fascinación sobre los dependientes afectivos.
Los dependientes afectivos tienen un anhelo irresistible por estar con la otra persona, teniendo reacciones negativas en su ausencia, se “ajustan” a las relaciones dejando que otros decidan por ellos, sufren vacío emocional  y un permanente sentimiento de insatisfacción y soledad, no toleran la frustración ni el aburrimiento,  son incapaces de darse cuenta de los efectos que su dependencia tiene en su vida diaria, (todos ven el problema menos el afectado) por lo que tienden a cometer los mismos errores una y otra vez, sus desajustes afectivos se presentan como sentimientos negativos y vacío emocional, suelen tener deseos autodestructivos y la persistente sensación de estar “atrapado en una relación”.
La identidad también se ve afectada,  caracterizándose por un yo débil, tienden a focalizar su atención en el otro descuidando sus propias necesidades,  son sobrecontroladores al querer asumir de manera excesiva responsabilidades que no son de ellos, por lo que se creen rescatadores de la persona de la que dependen.
No hay investigaciones que afirmen si las mujeres son más dependientes que los hombres o viceversa, ya que hay muchos factores que influyen, pero esta claro que los hombres dependientes se caracterizan por ser  hiperestimuladores, teniendo así la necesidad de experimentar sensaciones fuertes, se muestran más inflexibles tendiendo a desarrollar un Yo rígido guardando celosamente la intimidad o costándole demasiado abrirse a los demás. Por el otro lado las mujeres dependientes se caracterizan por el uso excesivo de mecanismos de negación y no afrontamiento, ignorando y convenciéndose de que  no hay ningún problema en la relación elaborando una conciencia de problema nula o distorsionada.
¿Cuáles son las causas?
Se han hecho muchas investigaciones,  y todas apuntan a que la principal causa o al menos la que tiene mayor peso es la carencia afectiva en la niñez,  se ha encontrado que su historia de experiencias infantiles se caracteriza por situaciones adversas que generan disfuncionalidades y desequilibrios es sus pautas de interacción, sin llegar a ser lo suficientemente graves para lograr una desconexión social.  Esto genera creencias  negativas sobre si mismo, baja autoestima y una percepción distorsionada sobre él y sobre los demás, creencias que se mantienen a lo largo de la vida volviéndose  estables, duraderas y significativamente disfuncionales, por su carácter resistente al cambio.
Por tal razón es necesario conocer este tipo de creencias para poder hacer una restructuración cognitiva, optimizando los recursos emocionales, habilidades sociales e interpersonales, adaptándolas al contexto, generar y lograr un autoconcepto claro, buena autoestima e inteligencia emocional.  Es importante que todos los puntos mencionados se logren en la familia y en el grupo de iguales a través del modelamiento simbólico y así tener una base psicosocial de nuestros vínculos,  logrando construir relaciones de pareja más sanas y satisfactorias. 
Compartir

TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

 

TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
Por Fernando Arrieta López
DSM-IV TR, menciona al Trastorno limite de la personalidad, tipificándolo con un patrón general de inestabilidad en las relaciones personales, en la autoimagen y la afectividad, asi como una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta. Los criterios diagnosticos para el TLP requieren 5 de los siguientes ítems:
1. Esfuerzos frenéticos paraevitar un abandono real o imaginario (No se incluyen comportamientos suicidas. Vease criterio 5).
2. Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizadas por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación
3. Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de si mismo acusado y persistentemente inestable.
4. Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañino para si mismo (gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, ingesta excesiva de comida).
5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento autolesivo o de automutilación.
6. Intestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de animo. (P.ej. intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que dura horas o días).
7. Sentimientos crónicos de vacio.
8. Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la cólera (p.ej. muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes)

9. Ideación paranoide transitoria relacionada con estrés o síntomas disociativos graves.

Compartir

DIFERENCIA ENTRE PSICOSIS Y NEUROSIS

 

DIFERENCIA ENTRE PSICOSIS Y NEUROSIS

Por Ramon Vasco V.
En su artículo Neurosis y Psicosis de l923, Freud expresa su primera teoría sobre la psicosis señalando que la neurosis es el resultado de un conflicto entre el yo y su ello, en tanto que la psicosis, es el desenlace análogo de una similar perturbación en los vínculos entre el Yo y el mundo exterior. Más tarde, en 1924 en  La Pérdida de la Realidad en la Neurosis y Psicosis, describe las siguientes diferencias entre estas dos patologías, según el accionar de la represión y la desmentida:
NEUROSIS
PSICOSIS
El yo sofoca la moción del ello (reprime) sometiéndose a la realidad.
El yo, al servicio del ello, se retira de un fragmento de la realidad (desmiente).
Hay un hiperpotencia del influjo de la realidad.
Hay una hiperpotencia del ello.
Se evita la realidad.
Hay pérdida de la realidad.
La mera represión de la moción pulsional no constituye aún la neurosis dado que, si la represión es exitosa, no hay síntoma.
La desmentida del fragmento de la realidad ya es, en sí misma, patológica porque arranca al yo de la realidad.
Si fracasa la represión en un segundo momento, entonces sí, aparece la neurosis y el nexo con la realidad se resiente, particularmente en el sector ligado a la frustración que moviliza la represión.
El segundo momento tiene el carácter de una reparación de la pérdida con una realidad nueva (a través de alucinaciones, delirios, espejismos del recuerdo).
A partir de allí el segmento conflictivo de la realidad se evita.
El fragmento conflictivo de la realidad se rechaza pero luego se lo reconstruye activamente.
No desmiente la realidad sino que la deforma o la evita.
Desmiente y procura sustituir la realidad.
La angustia neurótica se produce por retorno de lo reprimido.
La angustia psicótica se produce por retorno de lo desmentido.
El acento está en el segundo paso: el fracaso de la represión. Si la represión es exitosa no hay patología (aunque sí un incremento del gasto de energía disponible en el aparato).
El acento está en el primer paso que sí es patológico y genera enfermedad.
La neurosis se apuntala en un fragmento de la realidad, distinto de aquel que lo frustra, prestándole un sentido secreto, particular y simbólico.
En la psicosis la nueva realidad reemplaza a la realidad anterior.
Compartir

SENTIMIENTOS NEURÓTICOS DE CULPABILIDAD

SENTIMIENTOS NEURÓTICOS DE CULPABILIDAD
Basado en K. Horney
 
Por Cinthya Trejo Z,
Los  sentimientos  de  culpabilidad  también juegan un papel importante en la personalidad del sujeto neurótico a tal grado que muchas de sus actitudes (una vez más como en otras necesidades neuróticas) se rigen por estos sentimiento que en ocasiones son tendencias que vienen desde la niñez de acuerdo a las condiciones  y medio ambiente en el que se desarrolla la persona y como ya sabemos los cambios positivos y un ambiente más agradables por así llamarlo ayudaran a modificar estas tendencias neuróticas sin embargo en muchas ocasiones solo se verá la evolución de esta.
 El sujeto con sentimientos de culpabilidad regularmente cree que debe sufrir justificándolo con el hecho de la creencia de que no vale y de que no merece más que lo que esta destino, que en su pensamiento se traduce a un destino de sufrimiento no a uno positivo. La mayoría de las veces  se sienten culpables (insiste es que es culpable) ante cualquier causa y asumen siempre  una condición  de autoacusación.
Autoacusaciones  que generalmente se acompañan de la fantasía y/o son exageraciones (traen consigo elemento irracionales) del sujeto el cual también se caracteriza por  intentar justificarse  ante  sí  mismo  y  ante  los  demás.
Al tener estos sentimientos de culpabilidad el sujeto neurótico tendrá un temor neurótico de  ser   desenmascarado o criticado, por ello se da una compulsión que se ve muy a menudo en sujetos neuróticos la cual implica tener el control y la perfección de todo lo que se hace o dice e incluso de lo que no se hace o dice es decir una compulsión a la perfección. Por ello pese a que esto parezca contradictorio se llegan a sentir  “mejor” al pasar por una situación complicada o un evento desfavorable, el sujeto sufre  tan poderosos sentimientos de culpabilidad que tiende al castigo como paliativo para estos sentimientos tan fuertes.       
Cabe mencionar que las autoacusaciones no constituyen siempre y estrictamente expresiones  de  culpabilidad ya que inconsciente el sujeto pese a lo que pregona no se convence por completo  de ser una persona inútil e indigna. Ya que pregona su indignidad e inferioridad pero abriga  y  denota  grandes  exigencias  de atención  y  admiración,  adoptando  aunado a esto una hipersensibilidad a la crítica por mínima que sea ya que implica no ser perfecto; en la mayoría de los casos el sujeto puede confundir   su   actitud   autoacusadora   con   una   sana   posición   crítica respecto  de  sí  mismo. 

 CULPABILIDAD

Pero como en muchos casos como en las acciones con tintes sexuales muchas veces son expresiones de protección contra la angustia en  los  sentimientos  de culpabilidad,  veremos que  muchos  que  parezcan   serlo;  son también expresiones de la angustia o de la defensa contra ella, la angustia es tan grande que se ve impulsado  a  disfrazarla con sentimientos de culpabilidad.
Pero en general y como dice el texto de manera literal cabe destacar que “todas sus aprensiones tienen un rasgo común: están vinculadas en un sentido determinado,  que  a  grandes  trazos  podemos  calificar  como  miedo  a  la reprobación  o,  si  éste  llega  a  trocarse  en  un  convencimiento,  como miedo a ser desenmascarado”.
En este tipo de sujetos se da un temor excesivo a  la  reprobación, hipersensibilidad  a  los  reproches y como ya lo dijimos también a las críticas por miedo a quedar “desnudos” metafóricamente hablando  ante las demás personas, es decir temen ser desenmascarados.
El neurótico depende de la opinión de los demás e incluso llega a internalizarlo confundiendo  su propia percepción u opinión de las cosas con la de los que los rodean, en estos casos los sentimientos de culpa no son sino el efecto del temor a la reprobación de los demás y la suya propia. Este temo a la reprobación puede manifestarse  de varias maneras
El sujeto teme que los otros  se den cuenta  de lo que esconde este miedo viene entonces de lo que el reprime o inhibe es decir su neurosis y los sentimiento que con ella vienen y lo que muestra al mundo exterior, trata de que nadie note toda la agresión que trae consigo. Así como también trata a toda costa de ocultar su debilidad, inseguridad e  indefensión.
las  autoacusaciones cumplen una doble finalidad de que los demás reconforten al sujeto y a la vez que el mismo lo haga y que se pueda confundir las situaciones concretas, es decir no solo resguardan  del  miedo  a  la  reprobación; también  incitan  a  reconfortar  al  sujeto, le brindan cierto alivio al sujeto. Aunado a esto también de impiden a la persona pensar en la necesidad  de  modificarse.
Otra táctica que usa el sujeto neurótico para protegerse de la reprobación, es el de refugiarse en la ignorancia, la enfermedad y   la   indefensión.   Asumiendo una actitud infantil o que simplemente adopten una donde no toman en serio sus sentimientos, o son “victimas” de  enfermedades  encaminadas a igual meta las pueden  servir  como  vías  de  escape respecto  de  las  dificultades  de  la  vida  práctica y  la más común y casi siempre obvia usar la máscara de la victimización, lo cual permite al  neurótico  no  sólo  rechazar todas las acusaciones, sino, culpar a los demás.
También podemos observar que para el sujeto neurótico la intelectualización es un arma de defensa así como notamos que las autoacusaciones  también  pueden  servir  para  evitar acusar  a  los demás, ya que tienden y les es más fácil echarse la culpa a ellos mismos. 
Casi siempre estas inhibiciones tienen raíz en el pasado de la persona como la lo dijimos al inicio. Pero muchas acusaciones pueden darse ya en forma no tan abierta y en otras ocasiones incluso abierta y agresiva, pueden expresarse bajo la forma de la desesperación o cuando  el  neurótico  siente  que  nada perderá  con  ellas, es decir no teme perder el cariño ajeno por ejemplo o piensa que es la mejor opción y que sería mejor eso a ser descubierto es por ello que a veces se dan en forma de ataque cuando se sienten indefensos y agredidos como a punto de ser desenmascarados, sin embargo siempre habrá la expectativa en ellos de   que entenderán  su  desesperación  y  por  consiguiente  podrán  perdonarle.
Una manera que usan los neuróticos para hacer acusaciones pasivamente por así decirlo o mejor empleado de manera encubierta seria apelar al sufrimiento, el sujeto  expresa  las acusaciones, pensando que el sufrimiento las justificada. (“Cuanto mayor   sea   la  inhibición   de   expresar   acusaciones,   tanto   menos demostrativo  será  el  sufrimiento”), 
El sujeto neurótico oscila en estos casos  entre  acusaciones hacia los demás  y  autoacusaciones; manteniendo así una tendencia al autocastigo y un sufrimiento subyacente como en todo neurótico;  cabe destacar que cuando  un  neurótico  se  culpa y evidencia sentimientos  de  culpabilidad  cumple ciertas  funciones  las son la  expresión de su temor a ser reprobado; defensa contra este temor; defensa contra el impulso de acusar a los demás.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir