LAS LINEAS DE PERSONALIDAD ANNA FREUD

Por Cinthya Trejo Z. y Fernando Arrieta L.

 
Ana Freud define las líneas de desarrollo como un cuadro en que se pueden observar los logros o fracasos de determinado niño en el desarrollo de su personalidad, en ellas se busca una interacción entre el ello y el yo y sus distintos niveles de desarrollo y las secuencias de los mismos de acuerdo con la edad.
Existen diversas líneas de desarrollo y algunas tienen validez para casi todos los campos de la personalidad individual, estas trazan un crecimiento gradual en actitudes y comportamientos del niño, pudiendo seguir un camino de logros o fracasos a lo largo de su desarrollo.
Hay una línea de desarrollo básica, conocida como ESTADIOS EVOLUTIVOS, la cual conduce desde la absoluta dependencia del recién nacido hasta la autosuficiencia material y emocional del joven adulto, para esta las fases oral, anal y genital son solo la base congénita de maduración, esta línea se divide en:
Oral.
1.      El niño establece la succión como un medio de contacto con el entorno en especial durante la lactancia con la madre. Comienza a incorporarse al mundo que le rodea.
2.       El niño sigue una fase de interacción con el mundo, mordiendo e intentando destruir los elementos a su alrededor. Se le conoce como canibalística
Anal
1.      Comienza a practicar biológicamente el proceso de expulsión
2.      Consigue poco a poco el control de esfínteres, y continua así con la retención.
Fálica
1.      En un primer momento el niño vive el complejo de Edipo, como es entendido en la teoría psicoanalítica
2.      Pasa posteriormente a una fase de maduración
Existe otra línea de desarrollo, que va desde la dependencia emocional hasta la autosuficiencia emocional y las relaciones objetales.
DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL A LA AUTOSUFICIENCIA
 
La etapa de la unidad bilógica es una de las etapas de la línea base que se divide en tres fases la autista, simbiótica y de separación-individuación. En esta etapa la madre extiende su narcisismo al hijo, y el niño la incluye como parte de su yo. Las fases antes mencionadas permitirán que el niño desarrolle un papel activo en el mundo cercano a él (término del autismo), que se una a su madre concluyendo una relación de mutua conveniencia (relación simbiótica) y que desarrolle un descubrimiento autónomo e individual que le permita desligar su yo, de la madre (separación-individuación).
 Posteriormente encontramos la fase de satisfacción de las necesidades (relación analítica con el objeto parcial), en la cual el niño tiene urgencia de necesidades somáticas y la madre tiene que satisfacer estas. Aun se es dependiente de la resolución de los deseos por parte de la madre, pero estos son ya identificados, reconocidos y en mayor parte cada vez expresados por el niño.
La fase de constancia objetal, conforme el niño asimila que no tienen que ser satisfechas sus necesidades para que se mantenga una imagen positiva del objeto. Consigue así una imagen interna del objeto (positiva) que sigue independiente a la satisfacción de las necesidades.
La relación ambivalente, en la fase preedípica-sadicoanal, lleva al niño a mostrarse con actitudes del yo de depender, torturar, dominar y controlar a los objetos amados. El contraste ante dichas actitudes permite que el niño interactúe de manera constante con el entorno midiendo fallidamente los límites de esta relación, tiende a ser ambivalente o contrario en sus actitudes hacia los objetos que ama, no solo hacia la madre, pero en especial con ella.
La siguiente es la fase fálico edipica, centrada en el objeto, se tiene una actitud posesiva hacia el progenitor del sexo contrario, curiosidad, deseo de proteger, actitudes exhibicionistas, celos y rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo. Y paulatinamente se genera identificación con los objetos semejantes (ej. otros niños).
En la fase de latencia, se da una transferencia de la libido de las figuras parentales hacia otras personas, objetos o ideales. Los padres pierden parte de la idealización original, y se experimenta una desilusión respecto a ellos, mientras que hacia otros objetos o ideales, sobre todo los personales, se genera esta misma curiosidad y deseos de control o satisfacción.
La fase del preludio preadolescente, en la que hay un retorno a conductas del objeto parcial, de satisfacción de las necesidades, y de tipo ambivalente.
Por ultimo termina con la lucha del adolescente, en la fase de la supremacía genital, en esta se niegan, contrarrestan y cambian vínculos con sus objetos infantiles y se da la supremacía genital transferida al sexo opuesto.
Todas estas etapas como mencionamos forman parte de la línea de desarrollo básica pero podemos encontrar otra línea de desarrollo:
HACIA LA INDEPENDENCIA CORPORAL
è Desde la lactancia a la alimentación racional: el niño debe regular de modo activo y racional la ingesta de alimentos y también hacerlo de manera independiente. En esta
Se pueden ver en ella, la etapa de lactancia, seguida del destete, transición hacia comer solo, luego vendría el comer solo, después la desaparición gradual de la razón comida –madre en el periodo edípico y por último la desaparición del sexualización de la comida durante el periodo de latencia.
è De la incontinencia al control de esfínteres: en la cual tenemos como finalidad la modificación, transformación y control de las tendencias uretrales y anales, se observan conflictos entre el ello, yo y superyo y las fuerzas ambientales. Solo al completarse las cuatro fases que comprenden esta línea se asegura por completo el control de esfínteres cuando este ya no depende de las relaciones objétales.
è De a irresponsabilidad hacia la responsabilidad del cuidado corporal: de manera lenta y gradual el niño también asume la responsabilidad del cuidado y protección de su cuerpo contra los daños que podría llegar a tener, ya que el niño deposita la mayoría de estos cuidados en la madre. Primero la agresión se dirige desde el propio cuerpo hacía el mundo exterior, después se dan un avances en el funcionamiento del yo tales como la orientación en el mundo exterior, la comprensión de causa y efecto y el control de deseos peligrosos en beneficio del principio de realidad y la última etapa se caracteriza por la aceptación voluntaria de las reglas de higiene y sanitarias. La respuesta libidinal del niño, se transfiere del cuidado de la madre, hacia el cuidado de sí mismo con una identificación narcisista de si mismo.
è Desde el egocentrismo al compañerismo: que como su nombre lo denota primero se tiene una perspectiva narcisista y egoísta, más tarde se mira a los demás como objetos inanimados y pronto se comienza a ver una integración con otros al menos para realizar tarea básicas y por último se ve a ello como compañeros y socios hacia los cuales se pueden tener ciertos sentimientos y amistad.
Todas las líneas anteriores son líneas de desarrollo que comprenden ciertas fases ya que los cambios en el niño son graduales estos cambios son básicos para formar una personalidad armoniosa del niño, lo significa que ha alcanzado un nivel esperado en la secuencia hacia la madurez emocional, hay un gran número de niños que alcanzan altos niveles en algunas líneas de desarrollo mientras que en otras no es así, esta carencia de equilibrio entre líneas causa dificultades en la niñez. Para ayudar a que este desarrollo se dé en condiciones óptimas es importante destacar que el vínculo con la madre debe trabajarse y estimularse logrando un sentido de unidad y armonía con ella.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

ETAPAS DE DESARROLLO HUMANO 6-8

ETAPAS DE DESARROLLO HUMANO

ERIK ERIKSON

ETAPA 6-8
Por Fernando Arrieta L.
6. Intimidad vs. Soledad     (20-35 años)
El éxito del adulto joven es experimentar la intimidad con su pareja, lo cual hace posible que se desarrolle por medio de una relación auténtica y genuina lo cual los conducirá a tener un matrimonio feliz cuando llegue el momento.
7.  Generosidad vs. Introversión   (35-60 años)
En la edad adulta, el desarrollo social del individuo se centra en la generosidad de la persona con respecto a su matrimonio y en su rol de padre.  Aquí es donde el individuo desarrolla un sentido de trabajar productivamente para llevar un matrimonio feliz y criar a sus hijos efectivamente.
 
 
 
8. Integridad vs. Desesperación   (60 años en adelante)
Si las crisis psico-sociales anteriores a ésta han sido resueltas exitosamente el adulto ya maduro desarrolla un máximo grado de madurez.  El confía en su independencia y trabaja fuerte por tener un rol aceptable en su vida.   Quiere realizarse como persona que no se siente culpable y desea conquistar su felicidad a toda costa.  Está orgulloso de lo que ha hecho en su vida, los hijos que procreó, de su trabajo, profesión y pasatiempos.  Si una o mas de una de las etapas anteriores del desarrollo social no se resolvieron efectivamente el adulto ya maduro vuelve su vista atrás con frustración y disgusto por lo que ha logrado hacer en su vida.  Esta es una etapa de revisión del individuo donde el adulto trata de reparar daños de los cuales se siente culpable en su vida pasada.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

ETAPAS DE DESARROLLO HUMANO 1-3

ETAPAS DE DESARROLLO HUMANO

ERIK ERIKSON

ETAPA 1-3


Por Fernando Arrieta L.

Dentro de su libro infancia y sociedad Erik Erikson aborda de manera general una de las principales líneas de su teoría de la personalidad. Este autor, introduce el término de etapas del hombre para mencionar las etapas a través de las cuales el individuo va conformando su personalidad y va consiguiendo paulatinamente su desarrollo PSICOSOCIAL, nombre que titula su teoría. Partiendo de la premisa de que la personalidad es un constructo que se conforma desde el nacimiento hasta los últimos años de vida, nos otorga la interpretación de las etapas del hombre manejadas como dicotomías en las que se presenta un sentido entre normalidad vs anormalidad. O mejor dicho, entre la posibilidad de un desarrollo emocional y por ende personal óptimo, y el estancamiento en ciertas etapas que impediría el desarrollo. En este sentido como en muchas de las teorías que son conformadas por etapas de desarrollo, el detrimento de una de las etapas merma directamente a la siguiente, y conforma un efecto acumulativo en la que los conflictos no resueltos en tal o cual etapa, provocan conflictos difíciles de resolver en etapas futuras.
Las etapas de las que Erickson escribe, son como ya se menciono manejadas bajo dicotomías y están conformadas como sigue:
Primera ETAPA. Confianza vs. Desconfianza (8 meses- 1 ½ años)
Es la diferencia marcada entre la recepción de atención y la satisfacción de las necesidades primarias del bebe, que generan entre otras cosas un sentido de bienestar y saberse amado, que contribuye a que “confíe” en sus padres como sus figuras protectoras y afectivas primarias, por lo mismo el niño es capaz luego de desarrollar confianza en otras personas y luego, o mientras tanto, en si mismo. Lo cual prepara el terreno para la siguiente etapa en la que se comienza a dar la independencia. Es evidente que cuando dichos cuidados y afectos faltan, el niño no crea dicha confianza ni en sus padres, ni en el, ni en otras personas.
Segunda ETAPA. Autonomía vs. Vergüenza (1 ½ años- 3 años)
Esta etapa se refiere a la etapa temprana infantil. En ella si el niño ha recibido y formulado la confianza debida, consigue adquirir control de sí mismo, así como la capacidad de referencia de necesidades primarias (expresarlas). En este sentido tanto el autocontrol, la autonomía previa en la que se consigue cierta independencia e iniciativa y la expresión primitiva de necesidades, son tomadas idealmente por el niño con “orgullo” y sin vergüenza. En esta etapa son frecuentes las rabietas y los berrinches encaminados a marcar los principios de su voluntad, lo que quiere y no quiere hacer. Cuando el niño no ha formulado la confianza de la primera etapa, o no se le es permitido conseguir autonomía, y se le somete a avergonzarse de su autonomía y autocontrol, se frustra y desarrolla un carácter invalido en cuanto a voluntad y autonomía propias.
Tercera ETAPA Iniciativa vs. Culpabilidad (3 años- 6 años)
El autor llama esta etapa “la edad del juego”. En esta etapa, de nuevo reforzado por las dos etapas anteriores, el niño comienza a aprender a compartir, es capaz de desarrollar su creatividad y su fantasía. Dicho de otro modo adquiera autonomía de pensamiento y da rienda suelta a su iniciativa. Incluso mediante la confianza, ha aprendido a seguir reglas, y es capaz de conformarse como líder en los juegos, lo que le da la oportunidad de poner en juego su iniciativa y autonomía. Sin embargo, desde un punto de vista conflictivo si el niño esta “avergonzado” o es “desconfiado”, se siente culpable y se vuelve temeroso e incapaz de tomar la iniciativa, de ser participativo y termina creando cierta dependencia hacia sus padres o hacia figuras que planteen por él la creatividad natural en los juegos infantiles.





GRACIAS POR LEERNOS





 

Compartir

LINEAS DE PERSONALIDAD

EL CONCEPTO DE LAS LINEAS DE PERSONALIDAD
ANNA FREUD

Por Cinthya Trejo Z.

Ana Freud nos habla y expone sobre las líneas de desarrollo en las cuales se busca una interacción entre el ello y el yo y sus distintos niveles de desarrollo y las secuencias de estas de acuerdo con la edad.
Existen diversas líneas de desarrollo y algunas tienen validez para así todos los campos de la personalidad individual, estas trazan un crecimiento gradual en actitudes y comportamientos del niño, ayudándonos a trazar los logros de cierto niño o los fracasos en el desarrollo de su personalidad.
Hay una línea de desarrollo básica la cual conduce desde la absoluta dependencia del recién nacido hasta la autosuficiencia material y emocional del joven adulto, para esta las fase anal, oral y fálica son solo la base congénita de maduración, esta línea se divide en etapas.
La unidad bilógica es una de las etapas de la línea base que se divide en tres fases la autista, simbiótica y de separación-individuación ; la fase de satisfacción de las necesidades (relación anaclitica con el objeto parcial) , en la cual el niño tiene urgencia de necesidades somáticas y la madre tiene que satisfacer estas; La etapa de constancia objetal donde no tiene que ser satisfechas sus necesidades para que se mantenga una imagen positiva el objeto; la relación ambivalente de la fase preedipica sadicoanal la cual se muestra con actitudes del yo de depender , torturar, dominar y controlar a los objetos amados; la fase fálico edipica centrada en el objeto , se tiene una actitud posesiva hacia el progenitor del sexo contrario , curiosidad , deseo de proteger , actitudes exhibicionistas , celos y rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo; la fase de latencia aquí se da una transferencia de la libido de las figuras parentales hacia otras personas , objetos o ideales; la etapa de preludio preadolescente hay un retorno a conductas del objeto parcial ,de satisfacción de las necesidades del tipo ambivalente; y por ultimo termina con la lucha del adolescente en esta se niegan ,contrarrestan y cambian vínculos con sus objetos infantiles y seda una supremacía genital transferida al sexo opuesto.
Todas estas etapas como mencionamos forman parte de la línea de desarrollo básica pero podemos encontrar otras líneas de desarrollo como son las siguientes:
è Líneas de desarrollo hacia la independencia corporal:
Desde la lactancia a la alimentación racional: el niño debe regular de modo activo y racional la ingesta de alimentos y también hacerlo de manera independiente. En esta
è Se pueden ver la etapa de lactancia, seguida del destete, transición hacia comer solo, luego vendría el comer solo, después la desaparición gradual de la razón comida –madre en el periodo edipico y por último la desaparición del a sexualización de la comida durante el periodo de latencia.
è De la incontinencia al control de esfínteres: en la cual tenemos como finalidad la modificación, transformación y control de las tendencias uretrales y anales, se observan conflictos entre el ello, yo y superyo y las fuerzas ambientales. Solo al completarse las cuatro fases que comprenden esta línea se asegura por completo el control de esfínteres cuando este ya no depende de las relaciones objétales.
è De a irresponsabilidad hacia la responsabilidad del cuidado corporal: de manera lenta y gradual el niño también asume la responsabilidad del cuidado y protección de su cuerpo contra los daños que podría llegar a tener, ya que el niño deposita la mayoría de estos cuidados en la madre. Primero la agresión se dirige desde el propio cuerpo hacía el mundo exterior, después se dan un avances en el funcionamiento del yo tales como la orientación en el mundo exterior, la comprensión de causa y efecto y el control de deseos peligrosos en beneficio del principio de realidad y la última etapa se caracteriza por la aceptación voluntaria de las reglas de higiene y sanitarias.
è Desde el egocentrismo al compañerismo: que como su nombre lo denota primero se tiene una perspectiva narcisista y egoísta, mas tarde se mira a los demás como objetos inanimados y pronto se comienza a ver una integración con otros al menos para realizar tarea básicas y por último se ve a ello como compañeros y socios hacia los cuales se pueden tener ciertos sentimientos y amistad.
Todas las líneas anteriores son líneas de desarrollo que comprenden ciertas fases ya que los cambios en el niño son graduales estos cambios son básicos para formas una personalidad armoniosa del niño esto significa que ha alcanzado un nivel esperado en la secuencia hacia la madurez emocional, hay un gran número de niños que alcanzan altos niveles en algunas líneas de desarrollo mientras que en otras no es así esta carencia de equilibrio entre líneas causa dificultades en la niñez , para ayudar a que este desarrollo se dé en condiciones optimas es importante destacar que el vinculo con la madre debe trabajarse y estimularse logrando un sentido de unidad y armonía con ella.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

Sin título

Debate entre las teorías de la personalidad y los modelos factoriales en la evaluación psicológica
Las múltiples teorías de la personalidad y los modelos factoriales de la misma tienen como objetivo primario describir la personalidad de los individuos a través de algún método.
Sin embargo no coinciden en muchos de sus postulados al ser las primeras basadas en el desarrollo (etapas), ambiente, lo consiente e inconsciente, lo psíquico y dinámico mientras que las segundas  en rasgos, genética, biología, normalidad haciendo una generalización como se denota en la teoría de Eysenck .
Las teorías de la personalidad en mi punto de vista engloban una serie de factores que los modelos factoriales dejan de lado al tomar a las personas como individuos únicos y tomar en cuenta historia de vida y posibles cambios en la personalidad a través de las situaciones y fenómenos así como del tiempo y los hechos pasados y presentes en cada caso y uno como generalidad, tienen una subjetividad apreciable al permitir ver en cada persona una personalidad normal pero individual e única , dando una perspectiva más humana y  subjetiva pero sin dejar de lado que es parte de una ciencia por tanto es aplicable con su parte importante  de objetividad.
Por otro lado los modelos factoriales me hacen recordar la ciencia pura y experimental  objetiva y observable, medible y verificable al poder denotar la falsedad o veracidad de un planteamiento, resultado etc.  Estos modelos nos acercan a lo cuantitativo al basarse en lo biológico pero sobre todo enfatizando los rasgos de personalidad en cada individuo para así poder dar un resultado global, una normalidad, teniendo dicotomías entre las personalidades que sus autores plantean  y asumiendo a través de sus investigaciones y aplicaciones que las personas al tener ciertos rasgos formaran parte de alguna de estas personalidades que previamente ya agruparon. Estas se ayudan de análisis a través de test los cuales al tener un puntaje pueden analizarse objetivamente a través de estadística.
Por tanto al explicar concisamente en que cimientan los postulados generales tanto de los modelos como de las teorías puedo decir que en evaluación psicológica a mi parecer a pesar de la dicotomía de ambas al defender su punto, y me atrevo a  decir que la evaluación de la personalidad de los individuos al usar en conjunto las teorías y modelos podemos hacerla más rica en cuanto a información útil se trata ,cuando obviamente suponemos que el psicólogo conoce a fondo cada una de las teorías y modelos que usara con su paciente o sujeto especifico para no trabajar al azar. Así puedo concluyo que la evaluación de la personalidad se puede hacer más precisa si damos uso de los test psicológicos que se han hecho a través de los tiempos sin olvidar que podemos darnos el lujo de no dejar de lado ninguno de las perspectivas (subjetiva y objetiva) y así apoyarnos en ambas, ya que si tomamos en cuenta todas las teorías podemos tener un enfoque global de lo que se dice es la personalidad y aplicar el que más convenga según el caso ya sea en clínica o en laboral por ejemplo en las cuales podríamos usar las teorías de la personalidad solamente si así lo desea un psicólogo para la primera y los test como el de 16PF , El deZuckerman o Eysenck para algo más inmediato y global.
La evaluación de la personalidad debe constar de  muchos factores y sobre todo de un buen desempeño del psicólogo que el cual dará un diagnostico basado en su conocimiento precedente de la psicología y de su especialidad.
Por Cinthya Trejo Z.
Compartir