EL ABANDONO DE LA COMPETENCIA

 

 Basado en K. Horney

Por Fernando Arrieta L.
             En este capítulo la autora nos plantea una propuesta diametralmente opuesta y contradictoria, tal como es la naturaleza del neurótico, a la propuesta del capítulo anterior. En este texto, nos habla acerca del abandono de la competencia, situación en la cual “cae” el neurótico por persecución de un bien mayor, tendencia que coincide con las ya mencionadas de “preferir” renunciar o evitar en este caso la competencia, por conseguir que reduzca la angustia y la consecuente hostilidad, que generaría en todo caso el fracaso y el éxito, únicos dos resultados de adentrarse en el afán de competencia.
               Desglosando un poco más estos puntos encontramos por ejemplo, que la fuerza que alimenta el renunciamiento o el abandono de cualquier situación o actividad, pero incluso actitudes que representen algún tipo de competencia, está caracterizada porque ante la competencia se ponen en juego las capacidades y vulnerabilidades propias, y demasiada capacidad ligada neuróticamente al éxito o la probabilidad de este, así como demasiada vulnerabilidad ligada neuróticamente al fracaso o a la probabilidad de este, significa exponerse a la burla, a la envidia, o en resumidas cuentas a la hostilidad de las demás personas lo cual, a priori, y nuevamente afectando al pensamiento neurótico, merma la consecución del afán de afecto, o dicho de otro modo, es imposible que siendo admirado y envidiado por los éxitos o rechazado y víctima de burla por los fracasos, se consiga que las demás personas otorguen a la par afecto, apoyo, comprensión o cariño.
               Este saber, en el que cae el neurótico de que su propia lucha por conseguir éxitos y el riesgo intrínseco de fracasar, le promueve a rechazar los intentos que lo ponen ante tal situación, perdiendo el bien primario de la ambición y la competencia por el bien mayor del afecto suponiendo que al ser una persona “nulificada” conseguirá adaptarse a las exigencias de los demás de tal modo que pueda ser susceptible de sus afectos.
               Desafortunadamente esta renuncia no es tan sencilla, al estar alimentada por la tendencia paranoica de creer que los demás saben, al igual que el neurótico, que su competencia no es leal y se basa en ser el “único mejor” además de la intención de infligir prácticamente todo el daño posible y posteriormente humillar con su victoria, será siempre alimentada por el temor, o mejor dicho por el miedo a la reacción, que sería de rechazo, de los demás.
               De esta manera en la renuncia va implícita una gran carga de hostilidad, que nuevamente al dejarse a un lado por el bien mayor de la consecusion en la necesidad neurótica de afecto, causara angustia, relegando a un ser ya prácticamente sin opciones de “salida” a una posición que como se ha dicho antes se caracteriza por la pasividad y ha de convertir al neurótico en una persona prácticamente nula.
               Finalmente y como comentario tangencial a la idea antes plasmada, este neurótico reducido casi a nada por elementos autoinflingidos y culpas autoreprochadas, terminara por estructurar varios “intentos” en su afán de no renunciar a lo que le queda, el mismo. De ahí, que el afán de grandeza, que dista del afán normal y del psicótico por situarse justo entre estos dos, terminara por conformarse como una defensa a la, ahora clara, inferioridad y vulnerabilidad del neurótico, será entonces una persona capaz, superior y que no compite ya que no es necesario y no por incapacidad, ya no debe mostrar nada porque simple y sencillamente ha conseguido “ser el único mejor”. Sin embargo constantes realidades le demostraran su equivocación y sumirán aún más en una realidad cuyo contexto lo vuelve un “fracasado” quien nuevamente ha de temer perder por no ser valioso para ello, el afecto y el cariño de los demás.
               Nuevamente aquí, como en tantas otras características de la neurosis no solo se refleja la contradicción implícita entre la necesidad de competencia que choca y que encarcela al neurótico entre con su necesidad de afecto; de igual manera se esboza el circulo vicioso intrínseco en todo el proceso dinámico, a veces más bien estático que gira sobre la composición patológica de la neurosis, cuyo carácter se dibuja pues, como el de una enfermedad degenerativa y crónica.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

Sin título

QUE HAY DETRAS DE LA VIOLENCIA DE PAREJA

Por Gabriela Rodriguez G.

Existen diversos factores que influyen y que favorecen la existencia de las conductas violentas en las relaciones de pareja. En México, se cree que el índice de violencia domestica es mucho mas alta que la violencia en el noviazgo, creencia que ha generado y ha sido la base para muchas investigaciones, una de ellas indica que el nivel de violencia que se vive en el matrimonio es mucho más alto que el que se vive dentro del noviazgo, lo cuál confirmaría dicha creencia y el hecho de que las conductas violentas aumentan gradualmente ¿pero que tan cierto es esto? Al realizar un estudio más minucioso, se encontró que la diferencia entre los actos violentos vividos dentro del matrimonio y el noviazgo en realidad no es tan grande, lo cuál nos orilla a preguntar ¿realmente la violencia aumenta, o tan solo se expresa de manera diferente y por lo tanto se percibe diferente?  Las personas contribuyen a restar  visibilidad a la violencia entre las y los jóvenes, al considerarla normal, frases como “si te pega te quiere”/“el amor es sufrir”/ “si no te cela no te quiere” /  “si sufres, se disfruta mas” ilustra la aceptación social de la violencia en el noviazgo, misma que la familia reproduce. Por tal razón es de suma importancia que las mujeres perciban la gravedad de la problemática durante el noviazgo, pues las interacciones pueden afectar su desarrollo personal y repercutir negativamente en su salud integral.
Por otro lado, se identificaron las actitudes que prevalecen en las mujeres, actitudes que  tienen función de identidad, utilitaria, de ajuste social y de expresión de valores. Esto indica que gran parte de las acciones de las mujeres que son víctimas de violencia son reflejo de consideraciones sociales e interpersonales que facilitan el ajuste social y no un reflejo real de lo que piensan y quieren en verdad. Además de que la mayoría de estas mujeres y/o sus parejas se desarrollaron en un ambiente violento, y cómo afirma la teoría, el hecho de que un niño se desarrolle en un ambiente familiar violento y sufra maltrato, aumenta las probabilidades de que en la vida adulta sea victima de violencia y/o agresor.
Es importante no dejar pasar  los indicadores y factores que se encuentran en las investigaciones, factores que sorprenden, pues no se espera que en la actualidad sigan existiendo pensamientos tan machistas y actitudes que favorecen y justifican la conducta violenta de los hombres hacia las mujeres. Entonces surge la pregunta: ¿Qué es lo que hace falta para que la mujer tome el papel que le corresponde dentro de la sociedad, su familia, la vida misma y deje de ser víctima de maltratos, violencia ó discriminación? Esta claro que la sociedad ha cambiado con el tiempo, que los movimientos feministas  son más marcados, la información ahora es mucho más amplia, los medios de comunicación se encargan de difundir dicha información para prevenir y erradicar la violencia, cada año se fundan instituciones encargadas de tratar estos temas y  el acceso a internet ahora es mucho más fácil, lo cual hace posible que la información sobre prevención, tratamiento e instituciones sea mucho más amplia. Por lo tanto debemos preguntarnos ¿Cuál será la razón de mayor importancia por la que a pesar de todo esto existan casos graves de violencia?  Considero que la violencia familiar y la violencia hacia la mujer no se erradicara si solo se trata a las personas que ya son víctimas en la edad adulta,  generalmente al escuchar “violencia familiar” o “violencia hacia la mujer” pensamos en mujeres de edad adulta, con una relación de pareja ya sea noviazgo o matrimonio, pero olvidamos que muchas de estas mujeres fueron victimas de violencia familiar, y de maltrato infantil y/o sus parejas lo fueron. Desde mi punto de vista hay que comenzar desde abajo, desde la infancia ¿A que me refiero con esto?, hay que comenzar a erradicar el maltrato infantil, que los niños dejen de vivir en un ambiente violento y se desarrollen en un ambiente sano para así asegurar que en la edad adulta serán mujeres y hombres que podrán manejar bien sus relaciones interpersonales.
Compartir

MAYEUTICA Y HERMENEUTICA

MAYÉUTICA Y HERMENÉUTICA 

¿Estan relacionadas con las Psicología?

 Por Cinthya Trejo Z. y Fernando Arrieta L.
 
Lectores, antes que nada gracias por sus visitas, los invitamos a que dejen sus comentarios, respondiendo si estas dos corrientes filosoficas ¿estan relacionadas con la psicología? y ¿con que corriente o tipo de terapia es que se relacionan? Ya sea que se ocupen o se basen en ellas.
Asi mismo, los invitamos a que dejen sus comentarios en las otras entradas que existen aqui.
Un saludo.
Los administradores del Blog.
MAYEUTICA
Del griego maieutiké (arte de las parteras, arte de ayudar a procrear). La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates (aunque existen discrepancias respeto al origen). 
    Consiste esencialmente en emplear el diálogo para  llegar al conocimiento. Aunque Sócrates nunca sistematizó la mayéutica, podriamos destacar las siguientes fases en este método:

 

  • en un primer momento se plantea una cuestión que, en el caso del uso que  Sócrates hizo de este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo ¿qué es la virtud?, ¿qué es la ciencia?, ¿en qué consiste la belleza?;
  • en un segundo momento el interlocutor da una respuesta, respuesta inmediatamente discutida, rebatida o retroalimentada por el maestro, por ejemplo con otra pregunta;
  • a continuación se sigue una discusión sobre el tema que sume al interlocutor en confusión; este momento de confusión e incomodidad por no ver claro algo que antes del diálogo se creía saber perfectamente es condición necesaria para el aprendizaje;
  • tras este momento de confusión, la intención del método mayéutico es elevarse progresivamente a definiciones cada vez más generales y precisas de la cuestión que se investiga (la belleza, la ciencia, la virtud);
  • la discusión concluiría cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro, consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la realidad que se investiga (aunque en muchos diálogos de Platón no se alcanza este ideal y la discusión queda abierta e inconclusa).

      La idea básica del método socrático de la mayeutica consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades, y rechaza ser el, el maestro poseedor de la verdad; para Sócrates es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento. Este método es muy distinto al de los sofistas: los sofistas daban discursos y a partir de ellos esperaban que los discípulos aprendiesen; Sócrates, mediante el diálogo y un trato más individualizado con el discípulo, le ayudaba a alcanzar por sí mismo el saber. 
    El arte de la mayéutica implica la teoría platónica de la reminiscencia pues al considerar al discípulo competente para encontrar dentro de sí la verdad debe suponer que el alma de aquél la ha debido conocer en algún momento antes de hacerse ignorante.

HERMENEUTICA


La hermenéutica (del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη, jermeneutiké tejne, ‘arte de explicar, traducir o interpretar’) es la interpretación de textos. En la filosofía es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales y quizás también los naturales son símbolos o textos que deben interpretarse en lugar de describirse y explicarse.


El término hermenéutica proviene del verbo griego ἑρμηνεύειν (jermeneueien) que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Se considera que el término deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano; lo cierto es que este término originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo, que precisaba una interpretación correcta.

La hermenéutica significa también traducción, explicación, expresión o interpretación que permite la comprensión; se refiere a la interpretación de un texto, “la posibilidad de referir un signo a su designado para adquirir la comprensión. A veces se ha identificado con la exégesis, o con la reflexión metodológica sobre la interpretación. Actualmente, este término designa una teoría filosófica general de la interpretación.” Martínez Riu, Antoni y Jordi Cortés Morató. Diccionario de Filosofía Herder. Ed. Herder, Barcelona, 1996.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

MECANISMOS DE DEFENSA

 

Por Fernando Arrieta L.

Sublimación:
               El impulso se canaliza hacia una forma más aceptable, es derivada hacia un nuevo fin. Una pulsión sexual se sublima hacia una finalidad no sexual, apuntando a objetos valorados socialmente, como la actividad artística y la investigación intelectual. Por ejemplo, el deseo de un niño por la exhibición, puede sublimarse mediante una carrera en el teatro.
Represión:
               Es el mecanismo por el cual el inconsciente borra eventos y pensamientos que serían dolorosos si se mantuvieran en el nivel consciente. Por ejemplo, el olvido del cumpleaños de un familiar fallecido. Es uno de los mecanismos de defensa más empleados.
Proyección:
               Los sentimientos o ideas estresantes, son proyectados hacia otras personas u objetos cercanos que se encuentran en el exterior, por ejemplo, creer que un hermano y no uno mismo es quien teme ir al doctor.
Negación:
               Es el mecanismo por el cual el sujeto trata aspectos evidentes de la realidad como si no existieran. Por ejemplo, no reconocer que se haya cometido un error o que haya ocurrido un suceso doloroso.
 
 
Introyección:
               Es el mecanismo por el cual una persona incorpora elementos de la personalidad de otra. Por ejemplo, identificar como propia la valentía de alguien más ante una situación estresante o amenazante, al saberse inconscientemente con la carencia de la misma.
Regresión:
               Es un mecanismo que lleva a retomar el nivel de desarrollo anterior, más infantil. Por ejemplo, el comportamiento de los niños cuando nace un hermano (chuparse el dedo, orinarse, etc.). La intención es permanecer en un lugar que se piensa es menos hostil para el yo, sin embargo generalmente es al contrario.
Formación reactiva:
               Detiene la aparición de un pensamiento doloroso, sustituyéndolo por otro más agradable evitando así que aparezca en el consciente el verdadero pensamiento doloroso o indeseado. Por ejemplo, cuando una persona plantea que él deseaba que lo despidieran del trabajo para no reconocer su pesar al haber sido despedido.
Aislamiento:
               Es un mecanismo por el cual se divorcian los recuerdos de los sentimientos, como manera de soportar los hechos. Por ejemplo, separar la carga emotiva en el fallecimiento de un familiar cercano.
Desplazamiento:
               Es un mecanismo por el cual, se desprende un hecho o persona de los sentimientos asociados, y éstos son adjudicados a otro hecho o persona. Por ejemplo, es lo que suele suceder con las personas que desquitan sus frustraciones con sus mascotas.
Condensación:
               Es un mecanismo por el cual, elementos del inconsciente se reúnen en una sola imagen u objeto. Consiste en la concentración de varios significados en un único símbolo, permite la descarga de contenido inconsciente.
Racionalización:
               Se sustituye una razón real que no es aceptable, por otra que resulte aceptable a nivel social o a nivel personal incluso. Por ejemplo, justificar o “racionalizar” un enojo o arranque de ira argumentando que era necesario o inevitable por alguna singularidad de la situación que vuelva dicho enojo pertinente.
 
 
 
Intelectualización.
               La intelectualización es un mecanismo de defensa, donde el razonamiento se utiliza para bloquear la confrontación con un conflicto inconsciente y su estrés emocional asociado, mediante el «uso excesivo de ideación abstracta para eludir sentimientos difíciles». Implica apartarse a uno mismo, emocionalmente, de un suceso estresante. La intelectualización puede acompañar a la racionalización, pero difiere de ella.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

EL AFÁN NEUROTICO DE COMPETENCIA

 

EL AFÁN NEUROTICO DE COMPETENCIA

Por Fernando Arrieta L.

Basado en Karen Horney

                Una vez más cabe destacar las especificaciones que se deben tomar en cuenta para valorar en su justa dimensión el afán neurótico de competencia, ya que vivimos en una sociedad en donde el afán de competencia no solo es bien visto, sino que se llega a considerar “anormal” la falta de este, asociado a la falta de ambición. Principalmente y gracias al texto podemos hacer tres diferencias respecto al afán “normal” de competencia en comparación al afán neurótico de transferencia.
               La primera, es la característica del neurótico de valorarse en comparación con los demás, incluso si dicha comparación no cabe o es inadecuada. Comparándose con individuos que incluso no están en condiciones de ser rivales suyos y conformándose con ganar “por una cabeza” demeritando incluso la justa medida de su triunfo. No se debe confundir con la necesidad de “aplastar” ya que incluso la menor diferencia servirá para hacer demasiado evidente la derrota de los demás.
               La segunda, es la ambición del neurótico cuyo afán no solo es alcanzar más que los otros, sino ser el único que ha conseguido tales méritos. En este sentido se torna un pensamiento basado en la ambición, cuyo origen se desconoce por parte del neurótico, pero que juzgara como valido equivocadamente, intentara pues ser el más distinguido en varios terrenos acaparando más de lo que puede conseguir y justificando sus fracasos pobremente y emprendiéndose en nuevas tareas constantemente. Por la misma razón siempre son muy sensibles a los desengaños y a las críticas, estando demasiado “alerta” de cualquier demerito que podrían tener sus triunfos envistiéndolos en ese caso de fracasos.
               La tercera, es la hostilidad implícita, basada y alimentada no solo por la necesidad de superar a los demás, sino por un afán de destruirlos o dejar plasmada mediante la humillación, la superioridad del neurótico. Alimentado por la premiada “competencia destructiva” dentro de nuestra sociedad, el neurótico tratara no solo de ganar sino de perjudicar a los demás, incluso cuando dichas acciones le perjudiquen en sus propios intereses. Nuevamente basándose en la premisa “solo yo debo triunfar”. Curiosamente tras sus impulsos destructivos tendera a esconderse sobre la carga una intensa carga afectiva ya sea de angustia compensada con “remordimiento” o de hostilidad que generara grandes oleadas de ira.
               La autora nos plantea como ejemplos varias situaciones en las que el impulso de derrotar o frustrar los esfuerzos ajenos se observa, dos de ellos que cabe resaltar, actitudes frente a los padres encaminadas al fracaso propio por demostrar la incompetencia de estos. Y el contexto terapéutico en el que el neurótico tendera a autoboicotearse intentando demostrar con esto la poca utilidad de los procedimientos puestos en práctica por parte del terapeuta, incluso esta actitud carecerá de conciencia, pero muy en el fondo intentará por demás reusar cualquier logro conseguido en la terapia a causa del terapeuta, ya que implicaría la necesidad de agradecimiento para la cual no solo no está listo, sino que le representa una merma en la autoconfianza y un reconocimiento de que existe alguien “capaz” que podría superarlo.
               Como se ha mencionado antes estos impulsos de vencer a sus semejantes, entrañan para el neurótico una intensa angustia, ya que supone que los demás sentirán la derrota tan intensamente como el la sentiría, no quiere infligir a los demás la ofensa y el rencor por la derrota que el experimenta por el contrario, intentara justificar el “tener” que dañar a los demás. Sin embargo no renunciara a esta capacidad de destruir, ya que el humillar, explotar y engañar constituye para el neurótico un triunfo de su superioridad y una clara muestra de su éxito.
               Por otra parte las relaciones amorosa están “condenadas” por así decirlo, al fracaso, ya que estarán siempre unidos a las personas por la posibilidad que estas ofrecen de ser humilladas, rechazando siempre pero intentando alcanzarlas a quienes por su posición se encuentran arriba de ellos. El hombre entonces se sentirá avergonzado de la mujer que es tanto igual o peor que él, al igual que la mujer podría sentirse avergonzada de un hombre en las mismas condiciones.
               A través del despliegue de la sexualidad se combinara el afán de poderío con la subyugación del otro en el plano de la sexualidad y la represión intentando aislarse de mujeres u hombres que por su superioridad significarían personajes imposibles de alcanzar, de satisfacer y por tanto una constante recordatorio de inferioridad.
               Esta última característica, la inferioridad será ocultada por una clara hostilidad que sin embargo no será expresa abiertamente, ocultándola básicamente por dos formas.
               La primera, cambiar las actitudes despectivas o rebajantes por una actitud de admiración, que será susceptible incluso de expresar autentica valoración, pero por un lado la idolatría será hacia el triunfo no hacia el individuo, y sobre todo estarán  basados en el constante intento, con su respectiva carga de angustia, de ocultar los deseos destructivos contra la persona cuyo éxito o falta de éxito les confronta.
               Por otro lado, se puede reducir a un escepticismo claro, demeritando casi completamente los logros y éxitos de la otra persona, quejándose opuestamente de la falta de los mismos por no reconocerlos. Esta actitud se puede tornar en una agresividad más directa con ataques dirigidos hacia los intereses o la obra de la otra persona.
               En resumen, parafraseando a la autora, el amor  y/o la admiración pueden servir a modo de compensaciones para los impulsos agresivos acarreados por el afán neurótico de competencia, entendido casi como un afán de demostrar y de conseguir ser el único mejor que los demás.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

ETAPAS DE DESARROLLO HUMANO 6-8

ETAPAS DE DESARROLLO HUMANO

ERIK ERIKSON

ETAPA 6-8
Por Fernando Arrieta L.
6. Intimidad vs. Soledad     (20-35 años)
El éxito del adulto joven es experimentar la intimidad con su pareja, lo cual hace posible que se desarrolle por medio de una relación auténtica y genuina lo cual los conducirá a tener un matrimonio feliz cuando llegue el momento.
7.  Generosidad vs. Introversión   (35-60 años)
En la edad adulta, el desarrollo social del individuo se centra en la generosidad de la persona con respecto a su matrimonio y en su rol de padre.  Aquí es donde el individuo desarrolla un sentido de trabajar productivamente para llevar un matrimonio feliz y criar a sus hijos efectivamente.
 
 
 
8. Integridad vs. Desesperación   (60 años en adelante)
Si las crisis psico-sociales anteriores a ésta han sido resueltas exitosamente el adulto ya maduro desarrolla un máximo grado de madurez.  El confía en su independencia y trabaja fuerte por tener un rol aceptable en su vida.   Quiere realizarse como persona que no se siente culpable y desea conquistar su felicidad a toda costa.  Está orgulloso de lo que ha hecho en su vida, los hijos que procreó, de su trabajo, profesión y pasatiempos.  Si una o mas de una de las etapas anteriores del desarrollo social no se resolvieron efectivamente el adulto ya maduro vuelve su vista atrás con frustración y disgusto por lo que ha logrado hacer en su vida.  Esta es una etapa de revisión del individuo donde el adulto trata de reparar daños de los cuales se siente culpable en su vida pasada.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

Sin título

Psicólogos ofrecen a las autoridades un protocolo que en 55 pasos estima el riesgo de las víctimas de violencia de género
Noticias de Interes.

LINK

Noticia publicad en lainformacion.com
El modelo esta propuesto para su aplicación porl el Colegio de Psicologos de Madrid


Nota. Cambiamos el titulo de «violencia machista» por «violencia de género» por parecernos mas adecuado.

Compartir

ETAPAS DE DESARROLLO HUMANO 4-5

 ETAPAS DE DESARROLLO HUMANO
ERIK ERIKSON

ETAPA 4-5
Por Fernando Arrieta L.

ETAPA 4. Competencia vs. Inferioridad  (6-12 años)
Erikson marca esta edad desde que el niño empieza a ir a la escuela hasta que termina su educación intermedia (14 años aproximadamente).
En esta etapa el niño aprende lo básico de la vida que necesita para llegar a ser un adulto funcional y competente. De acuerdo a Erikson aquí es donde el niño comienza su relación con sus amigos y sigue las normas sociales propias de esta edad. En esta etapa también aprende a como seguir las reglas de los juegos y puede jugar en equipo y practicar deportes que contengan reglas definidas. En esta etapa el niño entiende que debe aprender ciertos conocimientos académicos tales como estudios sociales, desarrolla sus habilidades cognitivas para aprender aritmética y las reglas de ortografía y gramática y se interesa por la lectura. A esta edad comprende que hacer la tarea es su responsabilidad y desarrolla auto disciplina la cual lo ayuda a comportarse bien en la escuela, a ser mas sociable con sus amigos y en su hogar y acatar las reglas impuestas por sus padres las cuales aplica en cada uno de los ambientes en los cuales se desenvuelve a esta edad. Si el niño no superó con éxito las etapas anteriores, al llegar a esta etapa se siente dudoso acerca de su futuro y se le forman complejos de inferioridad y se llena de culpa y de verguenza por no poder adaptarse socialmente y actuar como los niños de su edad.
ETAPA 5. Identidad vs. Confusión  (12-20 años)
Durante la quinta etapa del desarrollo psico-social el niño se ha convertido en un adolescente de trece o catorce años y esta etapa continua hasta los veinte años de edad. Si el adolescente a esta edad ha superado las otras etapas sin frustraciones de ningún tipo el aprende a contestarse a si mismo satisfactoriamente quien es él o ella como individuo. Sin embargo aún los adolescentes mas maduros experimentan cierta confusión sobre su identidad, muchos adolescentes aqui se rebelen y hasta pueden incurrir en problemas menores de delincuencia por esa confusión temporal de identidad que experimentan a esta edad. Erikson cree que un adolescente maduro desarrolla su conciencia de lo que es bueno y malo para su persona y su lógica lo guía a desviarse de la delincuencia y adopta un comportamiento social adecuado. El adolescente busca ser guiado por las personas que los inspira y gradualmente desarrolla sus ideales para ser un adulto exitoso. En esta etapa el adolescente prueba diferentes maneras de vestir y de adaptarse a la sociedad hasta que encuentran el ambiente en el que se sienten confortables. Si el adolescente no encuentra su identidad en esta etapa se convierte en una persona que quiebra las reglas de la sociedad, o desarrollan un carácter débil y permiten que malas influencias los guíen por caminos inapropiados y pueden llegar a desarrollar un comportamiento antisocial.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

ETAPA DE LATENCIA (Etapas Psicosexuales)

 

ETAPA DE LATENCIA
 Por Cinthya Trejo Z.
Esta fase se emplea en la adquisición de los conocimientos necesarios a la lucha por la vida en todos los planos y la sublimación entrara en juego poco a poco.
La represión del interés sexual erótico permitirá a la personalidad liberada desplegar toda su actividad consiente y preconsciente en la conquista del mundo exterior, es una etapa no solo pasiva si no también activa que implica la síntesis de los elementos recibidos y su integración al conjunto de la personalidad marcada por la pertenencia al grupo ya sea femenino o masculino.

Si el niño entra en esta fase encontrándose en un estadio EdÍpico también el inconsciente participara en una adquisición cultural, en la conquista del mundo exterior; el complejo de Edipo será progresiva y enteramente disociado y el tabú del incesto visiblemente integrado a la vida imaginaria.

 

La importancia de las sublimaciones en la fase de latencia es grande, no solo porque en esta época se esbozan las características sociales del individuo, sino porque la manera en que un niño utiliza neurótica o normalmente este periodo hace que fije o no, exagere o haga desaparecer componentes arcaicos de la sexualidad y sus elementos perversos.
Al legar la pubertad malas adquisiciones sociales harán difícil la expansión ya que el niño no podrá tener confianza en sí mismo.





GRACIAS POR LEERNOS




Compartir

Sin título

LINK DE INTERES

Recurrentes en niños, falta de atención y maltrato psicológico 

Existen múltiples maneras de maltratar a un pequeño. No solamente a través del daño físico se puede infligir perjuicio a un menor: la falta de atención y el maltrato psicológico también constituyen formas de violencia. Por ello, debe involucrarse a los padres y personas a cargo de su cuidado en el respeto de sus garantías, reconocidas en la Constitución y en diversos instrumentos legales internacionales.

LINK

Compartir